Otro 8 de marzo en el que recordamos que las condiciones de trabajo de las feminidades son peores que las de los varones

En fechas claves como el 8 de marzo repensamos, debatimos y reflexionamos sobre la inserción en el mercado laboral de las feminidades. Cabe aclarar que en este artículo, optamos por referirnos a “feminidades” como un concepto paraguas más amplio que “mujeres” para visibilizar que existen más identidades afectadas por las estructuras desiguales del mercado laboral particularmente para las que tienen expresiones o formas feminizadas de expresarse.

Gráfico 1: Tiempo promedio en horas dedicado al trabajo doméstico no remunerado por sexo. Año 2013.
Gráfico 1: Tiempo promedio en horas dedicado al trabajo doméstico no remunerado por sexo. Año 2013. — Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo (EPH-INDEC, 3er trimestre 2013) en población de 18 años y más.
Gráfico 2: Tasa de actividad económica, tasa de empleo y tasa de desocupación por sexo. Año 2019.
Gráfico 2: Tasa de actividad económica, tasa de empleo y tasa de desocupación por sexo. Año 2019. — Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC, 3er trimestre 2019) en población urbana de 14 años y más.
Gráfico 3: Composición de la ocupación según grande ramas de actividad por sexo. Año 2019. — Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC, 3er trimestre 2019) en población urbana ocupada de 14 años y más.

--

--

Sin igualdad de datos no hay igualdad de género 💜✊ | https://www.datagenero.org / | Twitter e Instagram: @datagenero

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
DataGénero - Observatorio

Sin igualdad de datos no hay igualdad de género 💜✊ | https://www.datagenero.org / | Twitter e Instagram: @datagenero